05 Jul 2017
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria,
(SUNAT) dispuso mediante la resolución legislativa N 155- 2017 que las
empresas que registren ingresos anuales igual o mayor a las 150 UIT tienen que
adoptar el sistema de emisión electrónica de manera obligatoria desde el
próximo año.
Según las disposiciones de la Superintendencia, el proceso se realizará gradualmente
durante el 2018. La norma publicada en el Diario Oficial indica que hay un
grupo que ingresará a este sistema desde el 1 de enero, otro que será obligados
desde el 1 de mayo y un tercer grupo desde el 1 de agosto. El grupo más grande ingresará
el 1 de noviembre del próximo año.
“Esto va en línea al objetivo principal de la
SUNAT que es la masificación de la facturación electrónica. La nueva
disposición da un impulso definitivo hacia la desaparición de los comprobantes
de pago físicos”, indicó Kenneth
Bengtsson, nuestro gerente general.
Destacó que esta medida era de esperarse porque, posterior
a los cambios regulatorios de SUNAT, el mercado peruano cuenta con el soporte
necesario para la masificación de comprobantes electrónicos.
Uno de los hitos
que marca la transformación del mercado es el Decreto Legislativo 1314
publicado en diciembre último y vigente desde inicios de este año. Este indica
que, los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) serán las entidades
facultadas por la Superintendencia para efectuar la validación y autorización
de la emisión de comprobantes electrónicos.
Cabe señalar que, los OSE cumplen con altos estándares en sistemas de seguridad de
la información, mantienen respaldo económico, tienen capacidad para soportar la
demanda del mercado, entre otras exigencias establecidas por SUNAT, entidad que
verificará que estas empresas son capaces de realizar las funciones
encomendadas. Esto logrará un ecosistema de facturación electrónica fluido,
rápido y eficaz, nuestro gerente general añadió que el cambio al sistema electrónico no es un
problema para ninguna empresa.
“Una MYPE
con un volumen menor de comprobantes electrónicos tiene acceso a plataformas
gratuitas como la de Efact, líder en el mercado, para iniciar el proceso de
emisión electrónica de manera inmediata. En cuanto a las grandes compañías, el
proceso puede tomar un poco más de tiempo que dependerá de la complejidad del
sistema. Por ello, iniciar el proceso lo más antes posible sugiere mayores
ventajas”.